¿Sabías que la práctica del yoga beneficia a nuestra mente?
Existen una gran variedad de disciplinas que promueven estados saludables en diversos aspectos, y sin embargo, la mayoría se enfocan en aspectos físicos.
Tres mil años atrás, Buda se dio cuenta que la mayoría de los problemas que aquejan a las personas son producto de nuestra mente.
De hecho, esto se ve reflejado en el Dhammapada (colección de los dichos de Buda); en este documento, Buda declara:
Con nuestros pensamientos hacemos el mundo.
Habla o actúa con una mente impura
y los problemas te seguirán
como la carreta sigue al buey ensimismado.
Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos.
Con nuestros pensamientos hacemos el mundo.
Habla o actúa con una mente pura
y la felicidad te seguirá
como tú misma sombra, inseparable.
Dos siglos después, Patanjali, maestro espiritual hindú, hizo el mismo descubrimiento que Buda, y dio un paso adelante al darle vida a un proceso sistemático a través del cual cada persona puede aprender a superar los tormentos de su mente: El Yoga.
¿Cómo beneficia el Yoga a nuestra mente?
Muchas personas creen que el yoga es un conjunto de posturas y ejercicios con el fin último de promover la salud física; pero la realidad es que el yoga es mucho más que eso.
A través del yoga se pretende desarrollar un sistema filosófico mediante el cual una persona puede preparar su mente y llevar alegría a su vida, claridad de pensamiento, y una serenidad imperturbable.
Otros beneficios del yoga tiene que ver con que las personas aprenden a calmar sus estados de ansiedad y estrés; e incluso, esta práctica les puede ayudar a abandonar hábitos nocivos y modificar patrones de comportamiento perjudiciales.
¿Cómo practicar los 5 principios antiguos del Yoga para la mente?
Existen 5 principios antiguos conocidos como Yamas, que si los practicas, te ayudarán a llevar a tu vida todos los beneficios que el Yoga te ofrece:
Principio 1: Ejerce la NO violencia (Ahimsa)
Más que abstenerse de hacer daño físico a otros (incluso los animales), este principio se refiere a tratar de no hacer daño a los demás en una escala mucho más amplia.
¿Tienes debilidad por hacer comentarios sarcásticos a tus compañeros de trabajo?
O tal vez tu esposo sufre de problemas de diabetes, pero tú no le ayudas con la dieta y sigues comiendo alimentos que a él no le benefician.
Con este principio lo que debes buscar es tomar consciencia de las consecuencias de tus actos y palabras, y tomar medidas para no causar sufrimientos a los demás.
Principio 2: Mantente veraz (Satya)
¿Te mantienes apegado a la verdad y sinceridad?
¿Respetas tu palabra, o sólo hablas por hablar?
Nuestra sociedad se caracteriza por aprobar pequeñas mentiras, que pueden hacer la convivencia más llevadera; y sin embargo, cada una de esas pequeñas mentiras, afectan tu bienestar sin que tú seas consciente de ello.
Procura siempre mantenerte apegado a la verdad y predicar con el ejemplo.
Principio 3: No robes (Asteya)
Más que el mero acto de quitarle a alguien algo que le pertenece, se refiere a que evalúes si con tus actos y palabras has tomado algo que no es tuyo.
¿Te gusta saludar con sombrero ajeno, tomando crédito por trabajos que han realizado otros?
¿Haces comentarios sin fundamento acerca de los demás, y “robas” su reputación?
Recuerda: No tienes que tomar lo que no es tuyo. Al final, el universo siempre nos da lo que nos pertenece.
Principio 4: Practica el Autocontrol (Brahmacharya)
Este principio nos invita a aprender a actuar con el cuerpo, mente, la inteligencia y los sentidos libres de apego; cosa que sólo se logra cuando aprendemos a actuar en pleno control.
La práctica del autocontrol nos convierte en personas liberadas en el mundo material; y dejamos de vivir confundidas y en ansiedad constante.
Principio 5: No te aferres a nada (Aparigraha)
¡No te aferres a las cosas de este mundo!
¿Te ha pasado que has disfrutado de una excelente comida en un restaurante, y en automático haces una especie de nota mental con un recordatorio para regresar nuevamente en otra ocasión a ese lugar?
Cada vez que te aferras, lo que haces es conectar tu mente a sucesos del pasado. Esto te impide disfrutar el momento presente y lo que vendrá después.
Practica renunciar a aferrarte.
Sin duda el yoga trae muchos beneficios a nuestras vidas. Si estas decidido a practicar estos 5 principios del Yoga para la mente, te invitamos a que des el primer paso aprendiendo a meditar. Aprende a meditar descargando GRATIS este material.